martes, 28 de octubre de 2008

Conflictos mundiales y el mundo actual

En el mundo actual se desarrollan numerosos conflictos, que involucran intereses de más de un país, generando tensiones a nivel internacional, por diversas causas. Es en el contexto de un mundo neoliberal, globalizado, en el que los diferentes fenómenos étnicos, políticos, religiosos, bélicos y económicos llevan a un acelerado proceso de cambio en la conformación de los estados mundiales.


Algunos de los aspectos por los cuales se producen los conflictos mundiales son:

Los deseos de “autonomía” de distintas regiones producto de una desigual predistribución de los ingresos. En estas épocas modernas es muy normal que algunas áreas de un país se especialicen en la producción de distintos materiales, pero cuando la cantidad de ingresos no responde a la cantidad de de egresos realizados se produce una desregulación de los capitales, y es en esta situación donde muchos habitantes exigen separarse y formar así un Estado autónomo e independiente que se distinga de las demás regiones del país


Los conflictos entre distintas etnias producto de la migración acaban produciendo conflictos de índole mundial, lo que empieza formándose en una sociedad acaba repercutiendo en la vida de quienes la rodean. Estos conflictos se originan por competitividad por mejores salarios y casi siempre se dan en regiones donde la población indígena o los habitantes locales compiten con los extranjeros. Casi siempre alguno de los dos posee mayor capital que el otro y esto agudiza los conflictos.


La falta de cumplimiento de los acuerdos entre las distintas Naciones es motivo suficiente de origen de un conflicto mundial. Por ejemplo las violaciones de acuerdos de paz, o los acuerdos territoriales. Muchas veces se producen conflictos cuando una nación ataca a la otra en tiempos de paz o viola sus territorios con fines expansionistas, es en este punto donde suerte la aparición de las fuerzas armadas cono factor determinante en la disputa entre distintos países es su deber llegar a un acuerdo de paz y, en caso necesario, dictar la guerra hacia el país invasor.
Muchas veces un conflicto a manos de grupos armados involucra de manera indirecta a otros países es por eso que muchas veces estos tienen aliados en la defensa y persecución de los llamados grupos armados o guerrillas, es aquí donde se unen uno o varios países en busca de un fin común.


Algunos conflictos mundiales se producen por los deseos de algunas naciones en expandirse. Un motivo común puede ser la búsqueda de mejores recursos para su población como el agua, el petróleo o el gas. Muchas veces se produce la invasión de un país en otro con excusas políticas cuando en realidad se trata de aprovechar los recursos que el territorio invadido ofrece. Esta es una medida muy frecuentada cuando un país no tiene modo de acceder a recursos pertenecientes a otra región, por ese motivo invade el país alegando ayuda ante una conmoción interna y de esta manera aprovecha para apropiarse de los recursos del país invadido.

Algunos conflictos mundiales de relevancia


  1. Estados Unidos: Discriminación entre razas de diversos orígenes, principalmente de latinos y negros, que además se enfrentan entre sí.

  2. México: Luchas guerrilleras lideradas por el sub comandante Marco, contra el capitalismo neoliberal del gobierno mexicano.

  3. Tensión entre las grandes forestadoras y los estados por las selvas tropicales y subtropicales.

  4. Argentina y Chile: Siguen sin resolver la disputa por los hielos continentales, los cuales representan grandes resevas de agua dulce.

  5. Atlántico norte: Canada y España se encuentran en tensión por el control de los recursos pesqueros del Atlántico norte.

  6. Atlántico sur: Argentina, Gran Bretaña, España, Corea y Japón buscan el control sobre la plataforma marítima, debido a los recursos pesqueros y petrolíferos.

  7. Puja entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil por la utilización del río Parana.
    Reino Unido: Escocia, Irlanda del Norte y Gales buscan separarse del Reino Unido.
    Europa: Cierran las fronteras para evitar el ingreso de inmigrantes de los paises más pobres.

  8. País Vasco: Luchan entre España y Francia por la escisión de la zona.

  9. Etiopía y Libia: Tensión por el dominio de los recursos hídricos subterraneos en el desierto de Libia.

  10. República Centroafricana: Grupos tribales y regionalistas en busqueda de su independencia.

  11. Angola: Luchas nacionalistas se sufren en la región.

  12. Sudáfrica: Peleas entre los grupos étnicos más importantes, en sus batallas por el poder. Gran discriminación entre negros y blancos.

  13. Irán e Irak: El grupo kurdo mantiene su lucha por la independencia.

  14. Corea: Gran tensión entre el norte y el sur.

Principales Conflictos armados en el mundo


  • Afganistan
  • Angola
  • Argelia
  • Armenia-Azerbaiján
  • Burundi
  • Colombia
  • República Democrática del Congo
  • Costa de Marfil
  • Chad
  • Etiopía-Eritrea
  • Filipinas
  • Georgia
  • India
  • India-Pakistán (Cachemira)
  • Irak
  • Israel-Palestina
  • Kosovo
  • Líbano
  • Myanmar
  • Nepal
  • Sahara Occidental
  • Senegal
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudán
  • Turquía
  • Uganda

Introducción a los coflictos en Bolivia

Si bien los conflictos en Bolivia persisten a lo largo del tiempo de la Nación, luego de la ratificación de Evo Morales en a su cargo, estos se agudizaron, producto del estallido de sectores opositores al nuevo gobierno. Los sucesivos enfrentamientos han dejado gran número de personas heridas y otras menos muertas.Algunos atribuyen el estallido de enfrentamientos a las divisiones en entre clases sociales; Los Camba, habitantes del estado de Santa Cruz de las sierras pertenecen a una de las zonas mas ricas de Bolivia y se encuentran en contra del actual gobierno.En contraposición los Collas, sector indígena de la región ha manifestado ser discriminado por lo que consideran ellos como “superioridad racial”. El Alto, una de las zonas más carenciadas de la ciudad de La Paz cuenta con el mayor numero de habitantes indígenas del país, la mayoría de ellos en apoyo al actual presidente.Uno de los desencadenantes del conflicto fue el anuncio de Evo Morales de planes de asistencia a la tercera edad para la educación y salud, lo que beneficio principalmente al sector indígena. El capital necesario para cubrir con este plan proviene del impuesto a los hidrocarburos. Los Collas apoyan esta medida ya que este impuesto no solo beneficiara a las personas mayores de 60 años sino que también proveerá de materiales escolares que se utilizara en beneficio escolarización de sus hijos, para una mejor inserción de estos al mercado competidor.Otro plan que beneficiara a los Collas es el plan de alfabetización el cual tiene propuesto enseñar a escribir y leer a por lo menos 2 millones de indígenas en edad adulta.

Algunos describen a estas medidas del gobierno como “conciliadores” cuyo único plan es reestablecer las condiciones de la población para una mejor inserción de estos al mercado laboral que traerá consigo una mejor distribución de la riqueza.Los sectores opositores a la gestión de Morales consideran que este impuesto debería beneficiar al resto de la población mediante planes de pavimentación de rutas y caminos. También critican a esta medida ya que solo beneficiara a los sectores más pobres como el pueblo indígena.

La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia



La decisión adoptada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, de nacionalizar los hidrocarburos del país, ocupando militarmente campos de petróleo y refinerías, ha causado diferentes reacciones de la comunidad internacional, particularmente Brasil y España, principales inversores en el sector. Estas empresas deberán entregar toda su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, la petrolera estatal) y firmar nuevos contratos.

El presidente Evo Morales, ha firmado un decreto supremo que nacionaliza y da al Estado el "control absoluto" de los hidrocarburos dejando a las Fuerzas Armadas controlar los oleoductos, gaseoductos y refinerías. Este decreto estará afectando a un total de veinte compañías extrajeras, entre las que destacan la española Repsol, Petrobras, las británicas BP y British Gas, y el grupo francés Total.

Este accionar por parte del gobierno de Bolivia hacia sus pares Sudamericanos fue calificado por un portavoz del ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau, como "un gesto no amistoso que puede ser entendido como una ruptura de los entendimientos que venían siendo mantenidos con el Gobierno boliviano".

"Es una medida unilateral, no amistosa y que nos obliga a analizar con mucho cuidado la situación en el país", afirmó el presidente de Petrobras.

El decreto dictado por Morales impone a las empresas extranjeras la entrega de toda su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), compañía estatal del sector, que además asumirá un control absoluto de la comercialización en el mercado interno y en la exportación, fijando precios, volúmenes y condiciones, y promoverá la industrialización de los hidrocarburos.

Con el régimen pasado las empresas transferían al Estado, por tributos y otras participaciones, el 50 por ciento del valor de su producción. A ese porcentaje se añade ahora un 32 por ciento adicional destinado a financiar las actividades de YPFB.

Los campos San Alberto y Sabalo, desde donde se exporta el 70% del gas boliviano y que están operados por Petrobras, están ahora obligados a entregar el 82% de su producción a YPFB, lo que permitirá generar para el Estado boliviano 300 millones de dólares adicionales en el 2007.

Esta suma de capitales que serán entregados a las actividades de YPFN tienen como objetivo otorgar planes y subsidios a la población indígena, la cual se encuentra en amplia desventaja económica con respecto a la demás población en Bolivia ya que esta posee los mas bajos índices de escolarización en jóvenes y adultos y vive en con menos de la mitad de los recursos económicos que ofrece el país.

El segundo posteo se destinará a explicar con mayor atención a la situación social que acontecerá al otorgamiento de planes de subsidio a la población indígena producto de los impuestos a los hidrocarburos. Estos conflictos se llevaran a cabo entre los Collas (población indígena) y los Camba (habitantes de Santa Cruz), quienes se encuentran en la lucha por la autonomía de la región.

Conflictos sociales en Bolivia

El conflicto político que actualmente tiene lugar en Bolivia, no es algo reciente. Simplemente en la actualidad se han dado las condiciones económico-políticas para que se profundicen diferencias étnicas que tienen origen en la formación de este país.

En Bolivia es posible diferenciar claramente las marcadas diferencias sociales entre las clases. Por un lado están los grupos indígenas, descendientes de los aborígenes autóctonos de América, quienes constituyen aproximadamente el 80% de la población boliviana. Por el otro lado, los descendientes de criollos, hijos de europeos, quienes conforman la clase dominante, compuesta por la burguesía industrial, agraria y los poseedores de los recursos petrolíferos.

A lo largo de la historia, estos últimos has sido los que han mantenido el poder en sus manos, permitiéndoles manejar las riendas del país sin ningún problema. Por el contrario, los grupos indígenas, de diversas castas, fueron utilizados como mano de obra, siendo sobreexplotados. Sin embargo, en el contexto neoliberal, las condiciones de estos descendientes de aborígenes fueron empeorando, llegando a niveles inhumanos. Esto llevo a que la voz de los grupos oprimidos se hiciera escuchar cada vez más en el país y en el mundo también.

Finalmente el 22 de enero del 2006 asume a la presidencia Evo Morales, quien despertó gran interés a nivel mundial por ser el primer mandatario de origen indígena en la historia de Bolivia. Éste presidente posee tendencias socialistas, que buscan la reivindicación de la dignidad de los indígenas bolivianos, aplicando políticas que favorecen a la mejora de las condiciones de vida de estos.

No obstante, los grupos de derecha, de corte neoliberal, no están conformes con el mandato del actual presidente boliviano. Esto se debe las políticas a favor de las clases más bajas. La redistribución de las riquezas es dirigida principalmente a estas. Esta situación, que se presenta por primera vez en Bolivia, desata un grave conflicto nacional, y a la vez internacional, ya que en este hay presencia importantes grupos financieros, además de la infaltable figura de Estados Unidos.

Este grave conflicto acarrea consigo graves consecuencias en la unidad del país. Una de ellas es que se fomentan las diferencias entre las diferentes etnias indígenas, provocando una disolución de estos, quienes necesitan mantenerse unidos para hacer frente a las clases que ostentan el poder económico. Sin embargo, la consecuencia más terrible del conflicto es que la unidad del país se esta rompiendo, y se encuentra en peligro de perder parte de su territorio. La raíz del problema se encuentra en que las clases más privilegiadas se encuentran en peligro de perder algunos de sus ventajas económicas, por lo tanto buscan independizarse de Bolivia, conformando nuevos estados independientes.

Los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, que en conjunto producen dos tercios de la riqueza boliviana, exigen una nueva Constitución que les garantice su autonomía. Es por esto que se quieren separar del país, ya que son departamentos que buscan la independencia económica para su propio beneficio. Además, es en estos lugares donde se concentran las clases más altas, que luchan por sus intereses, sin importarles las clases menos beneficiadas. Por sobre todo esto, se pueden identificar intereses externos, principalmente de Estados Unidos, por los recursos petrolíferos en Santa Cruz, los cuales Evo Morales ha pasado recientemente a manos del Estado. Esto significó un duro golpe a las empresas petroleras de origen norteamericano, ya que no les permite seguir explotando como antes las reservas de hidrocarburos. Se hace entonces obvio el apoyo de Norteamérica a los sectores de derecha extrema de Bolivia.

Otro factor igual de importante al de la nacionalización de los hidrocarburos, es el ambicioso proyecto del presidente de nacionalizar los latifundios para su redistribución entre los trabajadores agropecuarios. Este proyecto no es aceptado de ninguna manera entre la burguesía agraria, mientras que los sectores indígenas lo aceptan con los brazos abiertos. En este caso también se ven los intereses del exterior del país. Esto se debe a que existen grandes capitales extranjeros, principalmente de origen estadounidense, invertido en la agricultura boliviana.

En la actualidad, la disputa que se entre Bolivia y las provincias que buscan su autonomía, solo tiene como resultado una gran violencia que se desencadena en el país, fomentando el odio entre los diferentes sectores. En próximos posteos se tratará la violencia que se vive en este país.

Violencia y represión

En la actualidad, el pueblo boliviano se encuentra en un conflicto que desencadena reacciones violentas por ambas partes. Los grupos de derecha extrema que conforman el sector que pelea por la autonomía, han formado grupos armados, apoyados por estados Unidos, los cuales reprimen constantemente a las manifestaciones indígenas en las provincias de la región de Santa Cruz principalmente.





Sin embargo, los grupos de campesinos aborígenes no se quedan sin responder a estas agresiones, llevando a agresiones que van y vienen cada vez más violentas. Además las soluciones propuestas por ambas partes no parecen ceder a sus intereses, sin llegar a ningún acuerdo. No obstante, cabe destacar, que los grupos independistas son los que se encuentran más reacios a ceder sus intereses y beneficios. Evitando llegar a acuerdos con el gobierno de Morales. Por el otro lado, tenemos a los partidos socialistas obreros, quienes están buscando un acuerdo, en el que logren pactar un plan de gobierno que los beneficie a ellos, y además pueda respetar, en cierta medida a las pretensiones de las clases altas.

A pesar de todo esto, las condiciones socio-políticas del país, se encuentran más cerca de desatar una guerra civil, en vez de lograr un pacto entre ambos sectores, por el desarrollo de la unidad y la prosperidad en Bolivia.

Conclusión


Luego de haber analizado los diferentes aspectos que atañen al conflicto boliviano,. Y de haber publicado cierta información que hemos obtenido a través de un largo proceso de investigación, podemos llegar mencionar las siguientes conclusiones:

El conflicto social que se da en este país, es simplemente un trasfondo del conflicto económico que se presenta, representándose una pugna por el poder entre las clases sociales.

La resolución del conflicto no llegará de la mano de los enfrentamientos violentos, sino del accionar político, en la búsqueda de respetar los intereses de ambas partes de la sociedad.

El gobierno del presidente Evo Morales esta llevando a cabo una política socialista, que beneficia enormemente al país boliviano, y lo esta llevando al progreso. Sin embargo debería ceder a algunas pretensiones de las altas clases sociales, quienes también conforman el país, y además poseen gran parte importancia en la producción de riquezas en Bolivia.


Bibliografía:


http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2006-05/02/content_248401.htm
http://www.20minutos.es/noticia/114125/0/evo/morales/hidrocarburos/
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/01/internacional/1146499606.html
http://www.nodo50.org/utopiacontagiosa/conflictosinternacionales.htm#titulo

sábado, 18 de octubre de 2008